martes, 31 de marzo de 2009

Matrimonios y algo mas

Un vecino decía: "Es lindo el matrimonio, es lindo... se empieza a complicar cuando salís de la iglesia..."

Cuando uno se casa, lo hace lleno de ilusiones, con la persona que ama, y creo que ahí radica el problema.
.
.
Yo creo que deberíamos casarnos con nuestro peor enemigo.
.
.
Porque, un mínimo gesto de cortesía sería inmensamente valorado, iríamos dejando de odiarnos gradualmente hasta llegar al punto neutro, y luego, iríamos enamorándonos lentamente de ese ex enemigo mortal.

Y en lugar de pasar dos años de felicidad y treinta de miseria, pasaríamos dos de miseria y treinta de felicidad.
El ser humano... ¡siempre haciendo todo al revés!

miércoles, 25 de marzo de 2009

Farándula Vernácula - Hoy: Susanita

(Fuente: www.gente.com.ar)

(Fuente: Captura Web)

Parece ser que la "diva" se fué unos días al oriental país vecino. Hasta acá... normal.
Parece ser que se reconcilió con el vividor. Hasta acá... nada interesante.
Parece que la engancharon en su ranchito uruguayo, con las tetas afuera... Hasta acá, un poquito de cosa.
Ahora, viendo esta foto que publican revista gentuza y otros medios... ¿no notan algo raro?

¡YO SI!

1.- ¡Susana tiene un culazo!
2.- ¡Brazos torneados y firmes!
3.- ¡Unas gambas que agarrate Catalina!
4.- ¡Las tetas mas firmes que el yogur ser sabor sacarina con un toque de frutillas!.

Miren lo que son esas tetas perfectas, apenas disimuladas por el "blur". Miren ese cuerpazo. ¡Pero miren!.... ¡¡¡Miren!!!

Dicen que la señora, se anotició que había fotógrafos furtivos en el área, se tapó, y se metió en la casa... vaaaamos... ¡Si tenés 65 años, y tenés el cuerpo que aparece en las fotos, vas a invitar a que vengan a sacarte fotos hasta en el baño Susy!

Si eso no es Photoshop, yo soy un pelotudo... ¡porque nunca me dí cuenta que una mujer de 65 años está el doble de buena que mi mujer!

Lo que me inquieta un poco, es que... las puertas son espejadas... y ellos no se reflejan. Y dado el angulo... creo que deberían.

Me parece que es una maniobra como para levantar un poquito la imagen, ya que viene en franca extinción. Y el hecho que aparecieran esas fotos sospechosamente "in fraganti", en una revista que es parte del mismo multimedio poseedor del canal donde trabaja... mmm... no se... me parece que acá hay otro tipo de maniobra.

Una que huele mal.

Que vergüenza Su... te estás pareciendo con tus "movidas baratas para convencer señoras" a la dirección política de este país.

Que vergüenza ajena... por Dios...

viernes, 20 de marzo de 2009

Farándula Vernácula



La cosa es así.

Resulta que Pablo Echarri estaba de vacaciones en Villa El Cornudo, y Ricky Martin estaba en el balneario vecino, un pueblito llamado Alto Comedero, ambos disfrutando del sol del estío y cromándose como paragolpes de chevrolet 400. Parece ser, que se llamaron por teléfono, y quedaron en encontrarse en Chañar Ladeado, el epicentro de la joda en las costas del Mar de Pelotillehue, allá por Santiago des Compostura.

Se juntaron en un boliche, sin saber que ahí estaba cazando travestis su amigote del alma, el japones llamado Tomas Cacuela.

Cuando se encontraron festejaron arduamente, con gritos bien pero bien masculinos, risitas y chimentos, mientras se comían todos los barriles de maní que había en el local. Tuvieron que comprar una imperial de 3/4 para bajar el tapón, y saturaron sus sistemas en alcohol.

El japonés no pudo bajar el bodoque, y se desmayó.

Y estos dos maniquies llenos de maní, lo acomodaron, le cerraron los ojos, y a arañazos le sacaron la expresión de desesperación de la cara del japones. Luego, Ricky peló su lápiz labial revlon rojo pasión N°4, y le realizaron los rituales mortuorios tradicionales de China.

Claro. Nunca supieron la diferencia entre un chino y un japonés. Pero que importa. Se los vió felices. Tampoco supieron nunca la diferencia entre un desvanecido y un muerto.

Entre lápiz labial y arañazos quedó como lo vemos en la foto. Exultantes de felicidad. No se sabe si porque estaban en pedo, o por la idea de que iban a pasar un par de noches en la comisaria de barrio Empernambuco, durmiendo en cucharita con los internos.

Cuando el japonés despertó, dijo "son unas perras, corto mano corto fierro!". Nunca mas se los volvió a ver juntos.

Según comentan, se escucharon gritos de mujer en la residencia de los Echarri. Los testigos afirman que eran gritos de terror, y que decían: "Perdoname Nancy, te juro que no salgo más!"

Excentricidades de la farándula...



jueves, 19 de marzo de 2009

SE VIENEN LOS PREMIOS "GARCA"!



Como todo el mundo está premiando y apremiando, se anuncia la próxima edición de los GATO ACADEMY REAL CHOTAD AWARD, donde premiaremos a la gente que se lo merece.


También premiaremos a los que no se lo merecen. Para ellos será el premio TANG con un Jaime a todo color diciendo la frase harto conocida.


A diferencia de otros premios, estos no hay que repartírselos a 800 monos, ni poner link, ni nada.


Serán un simple reconocimiento de la academia felina a los que día a día se rompen el orto para escribir, analizar, o postear fotos, para el solaz de sus lectores.


Preparense. Muchos van a ser premiados, y otros, preñados.

martes, 17 de marzo de 2009

NOTICIA DE ULTIMO MOMENTO

¡El Papa Maledicto VI-VI-VI volvió a pronunciarse en contra del preservativo!...


"Yo quiero una poroncha así de grrannnnde" habría declarado el Resto Pontífice.

¡PERO QUE VIEJO FORRO!

N de la R: Con el oro que tiene en el anular derecho se financian todas las campañas mundiales contra el SIDA.
N de la R II: Nótese el pulgar izquierdo en forma de pezuña... y saque sus propias conclusiones.

Codigo X - Hoy: Combustion Espontanea

Dice la web:

Una de las anomalías que mayor entusiasmo provocan en los devotos de lo paranormal es la llamada Combustión Humana Espontánea. Implica que un cuerpo humano, por lo usual vivo, comienza a arder de un modo súbito, sin una fuente de ignición externa conocida; al parecer, el fuego es producido por calor generado internamente, a través de algún mecanismo oscuro e indeterminado (existen varias teorías al respecto, todas igualmente insatisfactorias). Desde el siglo XVII hasta la actualidad se han documentado varias decenas de casos de este insólito evento. (Fuente)

Bien. Se supone que la combustión espontánea tiene origen interno, y se desarrolla en muy corto tiempo. Para eso se necesita un combustible rápido, y un elemento de ignición.

Esto nos arrastra de las orejas, hasta la historia de Eusebio Llamas de Madariaga.

--------------------------------------------------------

Eusebio tenía la particularidad de muchos habitantes de la península Ibérica: Le gustaban los guisos, mondongos y tortillas a la española.

Esto le acarreaba severos trastornos de meteorismo, flatulencia y mal aliento. Lo cual lo convertía en un ser despreciado por el resto de la sociedad de entonces. Sin embargo, Eusebio no se daba por vencido, ya que, como todo tiene una razón de ser, él consideraba que su destino era algo muy distinto a lo normal.

Cierto día de verano, donde el clima seco y la amenaza de tormenta arreciaba, Eusebio fué a sentarse sobre un viejo banco de metal. El destino entonces, hizo su jugada.

Un arco eléctrico azul se formó entre sus nalgas y el banco. Eusebio, ante la sorpresa, no pudo evitar la fuga de uno de sus gases, provocando una llamarada de dimensiones considerables.

Ante la visión de semejante fenómeno, la gente huyo del lugar en forma inmediata. Eusebio no se amedrantó, y se le ocurrió algo que lo llevaría a la fama inmediata: Se convertiría en una turbina humana.

Con esta idea, construyó un sofisticado sistema de ignición (un magiclick roto, cables, y dos placas metálicas opuestas adosadas en la zona entrecantica) fueron suficientes.

("Eeeeeesaaaaaa!" - dijo Eusebio - 1987)

Hoy Eusebio se desempeña exitosamente en una aerolínea internacional, trabajando como turbina auxiliar en los aviones del trayecto Sao Paulo - Madrid.

lunes, 16 de marzo de 2009

San Telmo - Nada que ver con Telmo el inventor

Mucha gente consulta aquí en la rectoría, acerca de los milagros del creador del Telmo cebador. No está demás aclarar que San Telmo fué un personaje completamente distinto, tanto temporal como apostólicamente hablando.

San Telmo nació un frío día de Julio (Julio Lagos), en la zona costera del Río de la Plata. Este santo hombre, dedicó casi toda su vida a la fundación de un club de fútbol, el cual figuró en los primeros campeonatos de primera división, en los albores del siglo pasado, ganándole cotejos a los incipientes Boca Juniors y River Plate (hoy a estos dos les ganan hasta los clubes de jubilados).

Telmo amasó una significativa fortuna, y con ello se dedicó a comprar antigüedades, muñecas y basuras varias. Sifones viejos, manijas de ataudes, en fin... de todo un poco.

Cuando el Telmo Fobal Clús ganó su primer campeonato, las tribunas gritaron "milagro! milagro!" quedando registrada esta curiosidad en un disco de pasta.

Esta grabación llego al mismísimo Vaticano, donde luego de oírla los cardenales comentaron "¿cuesto e' joda?".

Ante la negativa, no tuvieron otra alternativa que declarar santo al presidente del club campeón, quien murió el mismo instante en que le llegó el santo telegrama. Por un segundo, fué el único santo viviente.

Lo llevaron a la clínica Santa Intubación, pero no hubo santo que lo salvara. Lo velaron en la casa de Santo Biassatti y lo enterraron a los santos pedos.

Hoy, el barrio capitalino que porta con hidalguía su nombre, continúa con su vieja manía de juntar basura, pulirla un poco y venderla como si fueran invaluables tesoros egipcios. Mal no les va.

El San Telmo Futbol Club desapareció una tarde de verano, después de que al partido por la final del campeonato asistiera su último hincha, don Saturnino Marciano Luna, quien murió antes del final del cotejo de sobredosis de tetra e insolación.

Se disolvió en el acto el glorioso STFC. En lugar de su estadio hoy funciona un boliche de tipos calientes y minas borrachas.

Según algunos testigos, a veces se escucha, lejano, el aliento de las tribunas en la final de aquel primer campeonato.

Claro, que estos testigos siempre están hasta las orejas de tinto y soda...

Se supone que procede de las viejas fotografías colgadas en la pared, pero no se ha podido comprobar jamás esta teoría. Es imposible pedirle a los dueños que bajen la cumbia para poder escuchar.

viernes, 13 de marzo de 2009

Efémerides - Telmo el inventor

Ya habían pasado varias revoluciones en América latina. Las independencias se sucedían como cachetada de loco, y España y Portugal perdían sus territorios de este lado del mundo a manos de sus propios descendientes.



En ese contexto había nacido y vivía Telmo De Matienzo, quien se involucraba en la mínima escaramuza, al grito de "¡¡¡Igualdad Libertad y Lavalle!!! ¡¡¡putos!!!"



Telmo descendía de una familia de españoles de alcurnia, y había adoptado a la edad de dos años una costumbre que le traería problemas en su adultez. Telmo comía pan seco, sin ingerir líquidos de ninguna clase. Esto, por su aversión a mezclar líquidos fríos con pan duro.


En cierta reyerta mamerta, en el conocido bar "Las patas roñosas", Telmo recibió un botellazo en la cabeza, que lo dejó mormoso por un rato. Al reaccionar, se dió cuenta que el liquido contenido por aquella botella revestida en cuero, permanecía aun caliente, y esto le hizo surgir una idea en el averiado cráneo. Tal vez, su problema con el pan seco estaría resuelto.


La botella que dejó a Telmo fuera de combate. Año 1832

Inmediatamente, y por el cagazo de que lo revienten, dejó el hábito de la reyerta y se abocó frenéticamente a su tarea de investigación. Con botellas de vidrio revestidas en distintos materiales, midió el tiempo que tardaban los líquidos en enfriarse. Y se daba cuenta que el problema mayúsculo residía en que se quemaba los dedos cada vez que intentaba agarrar estas botellas.


Botellas de prueba utilizadas por Telmo para sus experimentos. Año 1834

Se le ocurrió entonces, ponerles una capa de arena entre el revestimiento y el vidrio. No funcionó. Y entonces dijo la frase que lo llevaría a la inmortalidad: "¡no le voy a poner un carajo no le voy!"



Telmo entendió así, que lo que necesitaba entre botella y revestimiento era tan solo un poco de aire.



Fabricó así una linea de botellas, a las cuales denominó "telmo", que era como le decía cariñosamente el abuelo al que le faltan todos los dientes. Pero faltaba una marca.



Don Josefo Carambolo del Estupefacte, al ver el invento de Telmo, dijo lu milagro de la ciencia!" y con esto acuñó la marca por excelencia de las botellas telmicas.



Como en Argentina, como a todo inventor, no le dieron ni pelota, Telmo se fue con el telmo en la mano a China, donde inmediatamente lo perfeccionaron y lo utilizaron para mantener el arroz caliente. La producción de telmos fué masiva.




Termo chino. Año 1998


Telmo volvió, adinerado y amarillo, a su país de origen, con un ejemplar de sus telmos. Pero acá, como era chino el coso, pensaron "le dicen telmo porque los chinos no pronuncian la erre".



El termo había arribado a las costas dulces del puerto de buenos aires. De ahí, al resto de América latina.



Esto sucedió un 13 de Marzo soleado, en que conocimos por primera vez lo que era un buen termo de matienzo.


Publicidad de termos lumilagro. Año 6000 AC.

Ahora, vayan a poner la pava y preparen los mates para empezar el fin de semana como corresponde.

Salud!

jueves, 12 de marzo de 2009

El arma mas insólita

Leyendo el fabuloso post de Claude (http://unkilo.blogspot.com/2009/03/cosas-y-personas.html) acerca de las armas, me acordé de un episodio lejano. Como bien dice el, el peligro no está en las armas en si, sino en las personas.

Hace muchos... muchisimos años... como 19, una noche de sábado, salimos a festejar el cumpleaños de uno de los integrantes de la barra. Y bien digo barra: eramos 16 monos.

Fuimos a un bar en Devoto (Capital Federal) llamado Nastase, frente a "La Manzanita", en un lavadero de autos, atrás de la estación Devoto del ex FFCC Urquiza.

Aquella noche, el lugar estaba lleno. Lleno de borrachines.

Había en el lugar un grupo de cuatro jóvenes en una mesa junto a la nuestra. Y estaban al horno con papas. Tenían en la sangre mas graduación alcohólica que una botella de pisco. Uno de ellos se sintió amenazado por nuestro grupo. Sinceramente, no se porque.

Si bien eramos muchos, eramos bastante tranquilos. No mansos... tranquilos.

Nos tomamos unas cuantas jarras de clericó, nos reímos, y planeamos lo que sería el resto de la noche. Hasta que uno del grupo de los cuatro empezó a increpar al del cumpleaños. Yo estaba al lado.

No me gustó ni el tono, ni la violencia con que de la nada habían generado un conflicto. Lo dejamos pasar.

- Loco, no pasa nada - dijo el del cumpleaños - ni te miramos ni dijimos nada.
- Vos te haces el guapo porque son un montón - dijo el gladiador de bares.
- No flaco, en serio, está todo bien. Pasemosla tranqui...

El flaco se levantó de la silla con ánimos de pelear. Nos levantamos los 16 al mismo tiempo. Hubo unos forcejeos tenues y todo volvió a la calma. Al flaco que quería guerra, lo agarraron sus amigos diciendole que se deje de joder.

A los pocos minutos, insistió. Esta vez fué mas violento el episodio.

Agarro al del cumpleaños del pelo (tenia el pelo largo) y lo tiró de la silla. Y se plantó para pelear adentro del bar (recordemos que estaba lleno y era un ambiente muy chico).

Yo en aquel entonces seguía siendo el mismo punk que había charlado con Luca en la estación Palomar. Pero tenía otra visión de las cosas. Era agua de estanque, pero los conflictos, había que resolverlos rápido y en el lugar. Cuanto antes mejor. No era de muchas palabras.

Además, era el mas chico de la banda. Eran todos amigos de mi hermano, mayor por dos años.

Me levanté de la silla, y agarré una jarra de clericó vacía. Con ella en la mano derecha, y el cuello de la camisa del pendenciero en la mano izquierda, terminé con el conflicto.

Los tres amigos me miraban con horror, esperando lo peor. El pendenciero, con mirada que imploraba clemencia. Y yo, solo, ante la mirada de todos, sin decir una palabra, bajé la jarra violentamente, frenando a escasos milimetros de la cabeza de la víctima.

- Digo que ya es suficiente - dije calmadamente
- Si loco, ya está, esta todo bien! - decían como si fueran los tres chiflados los amigos del rehén.
- El patrullero! - gritó un tercero.

Habían estacionado en la puerta, tal vez advertidos por los dueños del local.

Entraron, y me encararon a mí, por supuesto.

- ¿que está pasando acá? - pregunto el agente
- Oficial - dije según me enseño mi viejo de aumentarles el rango siempre
- Agente...
- ... Agente... están un poco pasados de copas... y yo se que no quieren pelearse con nadie

Mis amigos me miraban con asombro y casi admiración. El menor de la banda, estaba hablando con la policía, atenuando la gravedad del conflicto.

- Nosotros vinimos por un cumpleaños, pero la verdad que ahora nos queremos ir a casa
- Nos van a tener que acompañar - dijo el agente.
- ¿Los dieciseis en un patrullero?
- Ya viene el celular
- Agente - dije con pesadez - hoy es sábado a la noche... y es noche de boliches y robos...
- ¿Y?
- El celular lo van a necesitar para cosas mas importantes... y esto es una pavada
- ... disturbios... bla bla .... violencia... banda... bla bla...
- Agente... lleven al pibe a su casa, y nosotros nos vamos a la nuestra. Ya ni ganas tenemos de festejar...

Me miró fijo. Era un hombre de unos veintiocho años.

- De hombre a hombre - le dije - es peligroso que ese chico ande por la calle. Pueden hacerle daño.
- Ustedes son un montón...
- ... De boludos... si fueramos vivos estaríamos con alguna mujer... ¿no?

El agente se rió de buena gana mientras entraban al otro chico al patrullero.

- Tenganlo hasta que se le pase el pedo... en la calle lo puede lastimar...
- Vayansé a casa... y no hagan quilombo.
- Tiene mi palabra, y acá mi documento para que vea quien soy y adonde vivo.
- No hace falta... paguen y vayansé.

Volvimos caminando hasta Santos Lugares. Un chico de dieciseis años, seguido de tipos mas grandes. El peligro, en ese entonces, caminaba al frente de un grupo de quince.

Esa noche me re bautizaron como "Harry el Sucio".

miércoles, 11 de marzo de 2009

11 de Marzo - SANTORAL - Hoy San Alberto de Quartarola

Era la epoca de la "santa" inquisición.

Por aquel entonces los actos de justicia eclesiástica eran muy cuestionables, y poco cuestionados. Mas de uno aprovechó en aquella época para librarse de acreedores y esposos inservibles.

Alberto (Tito para los amigos) de Quartarola era un acaudalado noble por aquellos días, y su esposa Débora, hija del duque Don Carlos Vergas y Cuevas, gozaba de una reputación bastante cuestionable.

Tal es así, que signada por el cruel designio de su nombre completo (Debora Vergas y Cuevas), era objeto de la mofa de las damas de bien, la calentura de los caballeros de bien (y mal), y alguna que otra dama con intrigas.

Encima, físicamente, Debora estaba muy bien armadita por Don Vergas y su esposa, Debora Dora, hija de Jose De Negros y Eufemia Blancos. Debora Dora ya intuía un futuro trágico para su primogénita. Nada pudo hacer. El nombre la signaba peor que a ella.

Debora Vergas y Cuevas De Negros y Blancos.

Tito de Quartarola no pudo soportar el escarnio y las chanzas del pueblo entero, y por eso señaló a su propia esposa como la responsable de la desaparición o de la castración de varios burros de la zona.

Torquemada no se hizo esperar. Inmediatamente la condenó a la hoguera por ser la mismisima hija del maligno.

Cuando todo el pueblo se congregó alrededor de la pira donde se encontraba la pobre Debora Vergas, su esposo Tito se hallaba en un bar cercano embriagandose con cerveza, remordida la conciencia por lo que había hecho. Salió del bar, se cubrió con capucha, y permaneció infiltrado entre la muchedumbre. El verdugo no tardó en iniciar el fuego.

Tito, arrepentido, se abrió paso entre la gente, gritando "¡detengan a esa hoguera!". La gente rió a carcajadas por la ocurrencia, pero Tito no escatimó esfuerzos, ni codazos, ni tocadas de culo para poder llegar al cadalzo de su esposa.


Ante la imposibilidad de apagar esas llamaradas, Tito, en un acto de arrojo (y de urgencia), peló su "desagote", y con movimientos zigzagueantes descargó varios hectolitros de orina directo a la base del fuego.

Dicen las transcripciones de epoca, que aquella manguereada era digna de ver. La fuerza y el caudal fué algo insólito, logrando así apagar las llamas y salvar a su esposa de una muerte horrible.



Cuando Torquemada lo detuvo por salvar a la hija del demonio, Tito alegó "El Señor, ¡oh alabado sea!... se me presentó, y me dijo que debía salvar a esa mujer inocente de las llamas".



Era inventar eso, o morir en el lugar de su esposa.

Cuando llegaron a casa, Debora recagó a patadas en el orto a Tito, quién se merecía el castigo mas que nadie.


El milagro acuífero no tardó en adjudicarsele a Tito, el cual fué corroborado por cada uno de los vecinos de Quartarola. Después de su muerte, Tito fué declarado mártir.


Cincuenta años despues, el pueblo de Quartarola pasó a llamarse Quarta, en un plan de ahorro forzoso, logrando con la abreviatura un enorme ahorro de tinta en documentos varios.


Luego de esto, Tito fué declarado por el vaticano, y el entonces vatipapa, mientras viajaba en la papacarretamovil, como el único santo del pueblo abreviado: San Tito de Cuarta.


Al santo de las aguas, entonces, rezaremos hoy, mientras descargamos aguas en el baño antes de irnos a dormir.

San Tito de Cuarta - Glorioso Martir meador











San Tito de Cuarta, domador de llamas
Tu poder de descarga por favor dame
Tu caudal bendito para apagar las ramas
Necesito para mear cuando me mame.


No permitas que en la noche
Un chorro artero se me evada
El sommier me costo un huevo
48 cuotas y no bonificaron nada


Oh! San Tito!, Oh! San Tito de Cuarta
Te imploro que la urgencia me señales
Si no querés que termine usando pañales
Y que cuando vaya al cielo, el culo te parta!


Amén

martes, 10 de marzo de 2009

Memorias de los naufragios - Bajos Instintos

Cuando nos sentamos en su cama, el aire se cortaba a cuchillo. Ameritaba un beso, una caricia, una tirada encima para acostarla sobre su pelo largo y negro y hacerle el amor hasta caer rendidos.

Ví sus ojazos, su sonrisa, y volví a la realidad de ese instante espeso. No me animaba aún a jugar mi carta.

- ¿Sabés tocar el bajo? - me dijo Vanesa de pronto.
- Algo...

Se levantó de la cama, y yo respiré aliviado.

- ¿Y que hacés vos con un bajo? - dije incrédulo
- Yo tocaba en una banda boludo.
- Me sorprendés a cada instante.

Ella conectó el bajo Fender al amplificador y se puso a tocar una pieza de Jaco Pastorius mientras difuminaba violentamente su imagen de oficinista en mi cabeza.

- Toma, tocáte algo - ordenó

Toqué unos punteos, un poco de slap & tap, lo basico como para no pasar vergüenza atrás de aquel instrumento.

Ella me miraba atenta.

- Epa! - exclamó - la tenés bastante clara.
- No... un par de veces reemplace a un bajista y algo aprendí.
- ...

Apagó el amplificador, y le dí el bajo para guardarlo. Cuando volvió hacia mi, no se detuvo.
Por primera vez, la dama era la que acortaba la distancia a cero.

Entre nosotros el sexo era un ritual suave y comprometido, contrastando con lo que era la relación fuera de la cama. Y aquel encuentro primero, se hizo costumbre y secuencia.

Y fué una historia rara, enfermiza, apenas posterior al encuentro con Pamela. Fué larga la historia. Y terminó mal, porque, aunque hubiera querido, yo no hubiera podido hacer mas cagadas.

Ella me echó literalmente. Y entonces, como todos los hombres, me dí cuenta de lo que había perdido, de lo que habría podido tener, si no hubiera sido tan idiota.

Sin embargo, me queda un recuerdo maravilloso y a veces triste de ella. De sus cicatrices en el cuerpo y en el alma. De su forma de ser, de sus conflictos internos, de su gusto musical.

De su marca indeleble en mi vida.

Hoy desde acá, la memoria va a este recuerdo:
A su sonrisa... porque cuando ella sonreía, no había en el mundo lugar mas feliz que a su lado.

lunes, 9 de marzo de 2009

9 de Marzo - Santoral

Queridos feligreses, hoy es un día muy especial en nuestra grey, ya que el 9 de marzo, como todos sabemos, es el día mas importante de... deee.... del día de hoy.

Hoy conmemoramos al único santo musulmán de todos los universos.

Se trata nada mas, ni nada menos, que el santo turco, San Namur de los Maníces, quien después de mucho tiempo seria conocido como San Turrón Namur.

Cuenta la historia que Namur era muy amigote de San Patadaenelorto (ver a este santo) y que juntos merodeaban los cabarets de Galilea.

No... no la ciudad de Galilea, sino que se trataba de los cabarets propiedad de la esposa de Galileo Galilei.

Galilea tenía un boliche sobre una ruta del merco-oriente, por donde pasaban todas las carretas de carga, algunas con carreta y semi, y otras con porta carretitas 0km, propiedad todas ellas del sindicalista de aquel entonces, el famoso turco Moyanur, que luego en la biblia fué mas conocido como "saqueo", un enano vil, pútrido y de patas mal olientes, que defendía a sus carreteros con uñas y dientes, logrando con esto el apoyo incondicional de sus representados y la vista gorda a su enriquecimiento ilícito.

Semejante ambiente rodeaba a nuestro mártir. La tentación era insoportable, sobre todo porque cada noche se auto imponía ese sacrificio, con el fin de alcanzar el cielo. Allí conoció a otras santidades como San Quetegarcheunburro (ver curriculum vitae), pero las mas importantes, serían las santas esquineras (ver, claro, en caso de que se le cante a ud).

Cierta noche estival, Namur se encontraba en un callejón oscuro, sucumbiendo a la tentación oral (como todos los días) con los dinares de bronce en la mano, cuando apareció la brigada anti tentación oral, y tomándolo por sorpresa y con la túnica en los tobillos, lo apresaron, y lo trasladaron al rancho seccional N°5 del Getsemaní (nótese la cruel broma del destino), donde sería sodomizado y abusado hasta el hartazgo por los internos alli presentes.

Cuando Namur salió de la seccional, tuvo una epifanía: debería dedicar su vida a ayudar a los demás, así como lo había hecho una y otra, y otra (y otra) vez con los internos. Por eso, se puso una peluquita negra tipo Uma Thurman en "pulp fiction", se inyectó arenas del desierto en el pecho, y se pintó los labios con sangre de cerdo.

Y en una esquina, bien alejado de un farol a petróleo, Namur ofrecía su servicio redentor a los carreteros del enano saqueo, por un precio módico.

Fue encontrado muerto, aparentemente por asfixia, ya que todo su cuerpo se encontraba lleno de un liquido de olor fuerte, el cual los investigadores no tardaron en reconocer.

Una sonrisa indescriptible orlaba su rostro ya sin vida, por lo que se estableció el dogma de que, el turco Namur, finalmente, había sido convocado por Dios a las huestes celestiales y su sonrisa permaneció ante la visión magnificente del creador.

No sabemos si sigue sirviendo allá, o se jubiló con la mínima y hace limpieza por horas en lo de San Pedro.

Por eso, hoy a la noche, cuando pongamos la postiza en el vaso de agua de la mesita de luz, nos persignaremos, y oraremos a San Turrón, por haber entregado su vida al servicio del prójimo.

San Turron de los Manices
¡oh magnánimo! lleno de semen
Contenedor humano de gurises
Resististe el dolor de que te encierren

Banco de esperma viviente fuiste
Con tu servicio el cielo se acercaba
Cuando en ti un carretero acababa
Cerrabas los ojos y decías "alpiste!"

San Turrón en tu ejemplo vives
Cuando veo a los travestis en la esquina
Casi en bolas que parecen flor de mina
Y le comen el muñeco a los pibes!.

jueves, 5 de marzo de 2009

SANTORAL - 5 de Marzo

Hoy es San Pito Serratino, El Catalán. O sea, San Pito Catalán.

Cuando en el año XXIICMVXCMIVXVXVVXVXVXVXVXIIIIIZBGANNDBSOIAOUSOAJSLK el emperador Culosucius emprendió la caza de brujas, se quedó corto. Varias se le escaparon y fundaron un club en Bélgica. El Brujas Fobal Clús. Culosucius no pudo soportar semejante afrenta, y mientras se comía un cubito de pategrás y le entraba un trago al cinzano con soda y hielo, le dijo a sus compañeros de juerga "debemus fundarem un clubsus aeterium et gloriosum, un clubsus portadorum de una actitudae de ferrum, el ferrum carrilus oestus".

En ese momento pegó un manotazo en la mesa del bistró romano, y le tumbó el cinzano sin estrenar del forista romano mas famoso por su mal carácter: el famosísimo Cayo Enlaspatas.

Este, al ver volcarse el néctar supremo sobre su túnica nívea, tomó al emperador Culosucius por el cuello, mientras le hacía tragar salvajemente todos los rolitos de la cubetera.

Culosucius murió por varias causas, hipotermia, ahogamiento, gripe y tránsito congelado.

Cayo fué juzgado cruelmente. Su arrepentimiento sincero no fué tomado en cuenta. Ni siquiera, la fundación de la firma "Ferrum" para la fabricación del primer bidet, en honor al difunto Culosucius, sirvió para redimir su actitud.

Como una broma del destino, Ferrum se hizo famoso por la línea de lavabos e inodoros que perduran hasta nuestros días.

Cayo sucumbió de manera heroica, en un combate cara a cara en la Piazza della Carótida, con la guerrera mas áspera del imperio: la temible y temida Escofina. Esta logró vencerlo en dos pasadas, lo que dejó entrever que no era un Cayo tan duro después de todo.

Pito Serratino, pasaba entonces por aquella plaza, e hizo el famoso gesto del pito catalán al moribundo, quizas resentido por no haber podido nunca tomarse un cinzano con hielo y soda.

Antes de sucumbir en la hoguera, Pito Catalán invocó un milagro a Dios. Y el pueblo pudo ver con asombro como al encenderse la hoguera, el viento comenzó a soplar de una manera nunca vista antes.

Se arremolinó, y se convirtió en un tornado que arrastró al carajo a la hoguera, a Pito, flauta y toda la plaza.

Hoy recordamos la ascensión al cielo de Pito Catalán. Ascensión que aparentemente continúa hasta el día de hoy porque nunca mas bajó.

Oremos.

San Pito, santo barón del viento
Te ofrecemos cinzano con soda
Aplacando así tu frío lamento
Te damos la botella, tomatela toda

Tu sapiencia en el corazón que entre
Te agradecemos esos vientos suaves
Pero te rogamos por favor que acabes
Con esos inmundos vientos de vientre!

Inocente mártir nunca escrito
Santo barón, bien nos has cuidado
Y mientras apantallamos el asado
Todos juntos damos este grito:

¡Chorizo y chimi, y el pan cortado
Con dos dedos, la miga le sacamos
Gloria eterna al cinzano bautizado
Mientras pollo y tira nos lastramos!

Amén.

miércoles, 4 de marzo de 2009

IGUANA

En breve volverán las odas a los santos olvidados y las notas cómicas acostumbradas. Se publica la siguiente narración, para dar algunas pautas un poco mas claras de lo que pasa por estos días en el corazón. Para entender un poco mas a este señor que escribe. Es la última lágrima que necesito sacar antes de seguir riéndome de la vida.


Iguana

Pasaron casi ocho años, y el estampido aún resuena en las noches. No sería esa ni la primera, ni la última vez que estaría parado frente a un arma empuñada y sin seguro.

Ivana había aparecido por casualidad una tarde de verano. Mientras yo vagaba por la ciudad sin rumbo fijo, ella tenía un destino cierto. Esperaba entonces el tren a Retiro en la estación San Martín, aquella formación arcaica, aquel tren hecho de madera que circulaba por el ramal de Retiro a Suárez, que se asemejaba más al Arca de Noé que a un tren de pasajeros.

Cuando el tren llegó a la estación, el ladrón de unos 15 años saltó al andén con una mochila en la mano, mientras ella gritaba “Agarrenló!¡me robó el bolso!”. No lo pensé. Con un golpe bestial en la boca, detuve al pequeño ladrón que cayó de espaldas al piso. Mientras me agarraba la mano, doblándome de dolor, la gente que venía en el tren me gritó “¡Cuidado!”. Debí suponerlo.

El ladronzuelo no actuaba solo. Y la represalia vino inexorable, contundente, desde atrás. Caí al piso casi inconsciente, junto al primer golpeado, mientras la gente salía del tren indignada, gritando y gesticulando. Según me contaría Ivana después, me habían golpeado con un arma, y estaban apuntándome en el mismo instante que la gente salio del tren. Los ladrones salieron corriendo hacia el playón ferroviario, mientras que yo me paraba, aturdido, con la cabeza sangrando.

Me hicieron sentar, alguien me alcanzaba pañuelos de papel que iba poniéndome en la herida hasta saturarlos de sangre, todos hablaban y recordaban y reían y gritaban. A mí, me dolía la mano como el infierno. Ivana me hizo bajar en Luis Maria Drago, y de ahí, caminando hasta el hospital Pirovano, donde me suturaron la cabeza y me sacaron una placa de la mano derecha.

Desde que había subido al tren, Ivana me agradecía, y repetía algo acerca de un estudio. Supuse que era una universitaria, así que le agradecí el acompañarme hasta ahí y le dije “vas a llegar tarde a la facu”.

Ella rió.

- Hace rato que terminé – dijo.
- ¿Mucho?
- Como diez años.

Me dijo que tenía que irse, pero que me iba a llamar para ver como estaba. Cambiamos teléfonos. A la noche, cumplió su palabra.

- Lo que recuperaste eran cosas de mi estudio jurídico. Importantísimas.
- El tren está peligroso hoy en día.
- Lo que hiciste fue increíble – dijo – así que podés pedir lo que quieras.
- Bueno, no se si salís con tipos que tienen la cabeza cosida – contesté rápido
- La mayor parte del tiempo.

Las salidas se hicieron frecuentes, ella tenía un pasado bastante duro. Antecedentes de violencia familiar que la habían hecho salir abruptamente de su casa materna para refugiarse en un departamento monoambiente. Así que, mis salidas, básicamente se trataban de ir a su casa.

Le decía “Iguana” cariñosamente. Por la semejanza del nombre con el reptil. Nunca le molestó eso. Tampoco lo festejaba.

Pasamos varios meses intentando ser una pareja normal. Pero los conflictos internos de ella y mis frecuentes desapariciones en el tiempo, hicieron que la relación fuera una utopía. Ella exigía mayor compromiso, exigencias que yo respondía con evasivas.

La única coincidencia era entre nosotros la ausencia paterna. En su caso, el padre no intervenía en su vida. En mi caso, bueno, se trataba de ausencia física, que al final venía a resultar lo mismo.

Me invitó a pasar un fin de semana de invierno a una casa en las afueras, por la zona de Escobar.

Aquella tarde de Domingo, después de pelearnos durante todo el sábado, yo decidí volverme a casa. Sin ella. Y decidí también que las diferencias entre nosotros eran irreconciliables.

- Vos no necesitas a un héroe – le dije – vos necesitas al hombre que yo no puedo ser.
- Si te vas, no vas a volver a verme – sentenció.
- Creo, Ivana – dije remarcando la V – que va a ser lo mejor para los dos.

Cuanto me equivoqué. Ella se fue a la habitación principal, y volvió con un arma. No la tomé en serio. Hasta que me apuntó.

- Volvemos al punto inicial – dije – Un arma apuntándome. No es novedad.
- Si te vas… si me dejás
- Vos no necesitas de nadie, más que de vos misma.

Lloró amargamente, ante mi indiferencia.

- Si disparás, me haces un favor. Lo sabes.

Ella se apuntó entonces al pecho. Temblaba. Me acerqué y la convencí para que dejara el arma. Lloró durante una hora… y entonces lentamente se relajó, y pudo dormirse ya entrada la noche. Cuando se despertó, le dije que tenía que irme. Asintió en silencio. Sonrió. Y le dí un largo, último beso, de despedida. Le acaricié el pelo, mirándola a los ojos.

- Sos increíble. El único corazón que no podés conquistar, es el tuyo.
- Tal vez algún día...
- Seguro que sí. Es inevitable.

Llegué hasta la terminal de Escobar para tomar el colectivo hasta Panamericana y Avenida San Martín. Mientras esperaba ahí el 161, sentí un frío que me recorrió la espalda.

Su suicidio salió en los diarios del martes a la mañana. Lo venía elaborando mucho, ya desde antes de conocerla.

Quise creer alguna vez, que la conocí solo para regalarle unos meses mas de vida. Intento convencerme de eso. Pero a cambio, lo unico que consigo es mantenerla viva en la memoria.

Cada noche, al acostarme, no puedo evitar escuchar el estampido del arma en su mano. Aquel que no escuché, ni pude evitar, por no estar presente. Y la culpa vuelve a aparecer, para dejar su cuota diaria de veneno en el alma…

martes, 3 de marzo de 2009

Los guantes de Latex - Final

Abrió la puerta y me miró con sorpresa. Supongo que mi cara también fue de sorpresa. Sonrió.

- ¿y eso?
- Buena memoria.

Me hizo pasar. Cuando me dí vuelta para decirle algo, me sorprendió con un beso a boca abierta.

- Me gusta jugar fuerte - dijo.

Sinceramente me sentía bastante incómodo con los guantes, pero ella me había pedido que me los dejara. Me tomó de la mano, y me arrastró a la habitación.

Cuando estaba a medio desvestir, la hice arrodillar sobre la cama. Le desprendí la camisa, y (se me ocurrió en el momento) le até las manos con ella.

Era la primera vez que exploraba el terreno de las perversiones, y del sexo sin amor, entre los guantes y las manos atadas. Y me mareaba la adrenalina de pisar tierra virgen. No sabía lo que vendría, y eso, le daba un condimento especial a aquel encuentro.

Ella estaba completamente mojada, y la tarea de hundirle mis dedos fué por demás sencilla.

Mareados, excitados, libres. El sexo había pasado al último lugar. Lo primordial entonces, fué jugar, explorar, aprender.

La saboreé completa. La tuve toda para mí.

Casi no hablamos.

Al terminar, transpirados, exhaustos, sonrientes, tirados en la cama, nos miramos intensamente.

- ¿Como estás? - me preguntó.
- Sigo caliente - le dije consciente de que aun estaba con una erección antológica.
- Mmmm... que lindo - dijo riendose.
- Comeme.

Ella se dedicó conscientemente a hacerme acabar con su boca. ¡Y vaya si lo logró!

Nos despedimos bien entrada la mañana.

Ella sabía. Y yo también. Había sido esa vez la primera y última. Había abierto en mí una inquietud que duraría varios años, y que me daría mas de una satisfacción.

La turca me había mostrado como era liberar las fantasías. Y yo se lo agradecí siempre.

Un mediodía me la encontré almorzando en las Galerías Pacífico, en el patio de comidas, donde iban los oficinistas de la zona. Ella estaba con varias personas mas. Yo también, ya que estaba en un curso de Microsoft.

Me acerqué a la mesa.

- Hola Pamela...
- ... Diego... - dijo sorprendida - ¿como andás?
- Bien... almorzando con unos compañeros de curso... ¿vos?
- Acá, con mis compañeros de laburo - dijo señalandolos.
- Bueno, te dejo tranqui, nos vemos.
- Dale.

Al rato nos cruzamos camino a los baños.

Fué el último beso fuerte entre nosotros. Ella me mordió la boca. Yo, la abracé con fuerza.

Y nos separamos. Esta vez, para siempre.

lunes, 2 de marzo de 2009

Declaración

No entiendo.

TODAS LAS MUJERES piensan que TODOS LOS HOMBRES solo queremos cogerlas de manera salvaje y furibunda colgados de un ventilador de techo GIRANDO en velocidad 3 mientras gritamos "¡aguante ginasssia de jujuy!"

No chicas. NO.

No todo el mundo se las quiere comer con ketchup, ni todo el mundo amerita sexo salvaje. Y lo mas importante, no todos los hombres piensan solo en sexo.

Algunos aún creemos que un hombre y una mujer pueden ser amigos, compinches, compadres, borrachines amistosos y esas cosas. Hasta dormir en bolas en la misma cama y no coger.

Algunos sabemos de honor, respeto, valores... pero no me voy a poner a explicar esto. Lo que digo es: existen hombres en serio aún. Aunque el común de la gente nos tilde de forros.

POR ESO, ALGUNOS FORROS COMO YO, NO LLEVAMOS FORRO EN LA BILLETERA.

¿tendiste?