Ya habían pasado varias revoluciones en América latina. Las independencias se sucedían como cachetada de loco, y España y Portugal perdían sus territorios de este lado del mundo a manos de sus propios descendientes.
En ese contexto había nacido y vivía Telmo De Matienzo, quien se involucraba en la mínima escaramuza, al grito de "¡¡¡Igualdad Libertad y Lavalle!!! ¡¡¡putos!!!"
Telmo descendía de una familia de españoles de alcurnia, y había adoptado a la edad de dos años una costumbre que le traería problemas en su adultez. Telmo comía pan seco, sin ingerir líquidos de ninguna clase. Esto, por su aversión a mezclar líquidos fríos con pan duro.
En cierta reyerta mamerta, en el conocido bar "Las patas roñosas", Telmo recibió un botellazo en la cabeza, que lo dejó mormoso por un rato. Al reaccionar, se dió cuenta que el liquido contenido por aquella botella revestida en cuero, permanecía aun caliente, y esto le hizo surgir una idea en el averiado cráneo. Tal vez, su problema con el pan seco estaría resuelto.
La botella que dejó a Telmo fuera de combate. Año 1832
Inmediatamente, y por el cagazo de que lo revienten, dejó el hábito de la reyerta y se abocó frenéticamente a su tarea de investigación. Con botellas de vidrio revestidas en distintos materiales, midió el tiempo que tardaban los líquidos en enfriarse. Y se daba cuenta que el problema mayúsculo residía en que se quemaba los dedos cada vez que intentaba agarrar estas botellas.
Botellas de prueba utilizadas por Telmo para sus experimentos. Año 1834
Se le ocurrió entonces, ponerles una capa de arena entre el revestimiento y el vidrio. No funcionó. Y entonces dijo la frase que lo llevaría a la inmortalidad: "¡no le voy a poner un carajo no le voy!"
Telmo entendió así, que lo que necesitaba entre botella y revestimiento era tan solo un poco de aire.
Fabricó así una linea de botellas, a las cuales denominó "telmo", que era como le decía cariñosamente el abuelo al que le faltan todos los dientes. Pero faltaba una marca.
Don Josefo Carambolo del Estupefacte, al ver el invento de Telmo, dijo "¡lu milagro de la ciencia!" y con esto acuñó la marca por excelencia de las botellas telmicas.
Como en Argentina, como a todo inventor, no le dieron ni pelota, Telmo se fue con el telmo en la mano a China, donde inmediatamente lo perfeccionaron y lo utilizaron para mantener el arroz caliente. La producción de telmos fué masiva.
Termo chino. Año 1998
Telmo volvió, adinerado y amarillo, a su país de origen, con un ejemplar de sus telmos. Pero acá, como era chino el coso, pensaron "le dicen telmo porque los chinos no pronuncian la erre".
El termo había arribado a las costas dulces del puerto de buenos aires. De ahí, al resto de América latina.
Esto sucedió un 13 de Marzo soleado, en que conocimos por primera vez lo que era un buen termo de matienzo.
Publicidad de termos lumilagro. Año 6000 AC.
Ahora, vayan a poner la pava y preparen los mates para empezar el fin de semana como corresponde.
Salud!
viernes, 13 de marzo de 2009
Efémerides - Telmo el inventor
Puteó
El gato vagabundo
a eso de las
7:04
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
7 patadas en el orto:
Hoy hay que prenderle una vela. Cómo haríamos si no para tomar mate en una sombrita o al lado del río?
Gracias San Telmo!
"cierta reyerta mamerta"
Es de lo mejorcito que llevo leído hoy!
mencantó.
besoooop
Ceci: No es un santo, pero no estaría demas prenderle una velita al inventor... Cerro Azul. Una buena opcion cerca de Cordoba. Anote.
Mona: Y eso que hoy la creación anduvo medio floja... me encanta que le encante.
Uh, mi cabeza hizo libre asociación :P
El río de Cerro Azul es precioso, ideal para mate. Tá como para darse una vuelta, con el calorón que hace por acá... Así que anoto igual. Para volver.
floja la creación hoy???? tas mal de la cabeza Gatito (aunque me parece que eso ya lo sabés)
Me encantó, clap, clap, clap
Aplausos para vos
Y la tapita para poner jugo la inventó Telmo también?
y hay algo de cierto en esa historia?
muy buena por cierto!
Publicar un comentario